Lunes.
Aunque, generalmente, soy de los que a una semana le sigue otra sin excesiva pausa, es difícil evitar el contagio de cierta aversión a los
lunes. Por eso, cuando esta mañana me dirigía a mi despacho, encontré en mi
casillero de correo de la facultad un libro. A un bibliófilo como yo, un libro le
alegra el día; de hecho, en estos días de crisis, incluso la semana. Así que el
lunes empieza bien.
El libro es el primero de un proyecto de confección
de material educativo creado por mi buen amigo (de 20 años ya), Félix González, pastor de la
Primera Iglesia Bautista de Madrid. La colección se denomina “Cuadernos ‘Fe y
Vida’” que
pretende ser un recurso para la
instrucción de la fe cristiana y su capacitación para la vida en la sociedad
postmoderna, por eso cada lección traza líneas y tiende puentes entre el texto
bíblico y la vida cotidiana.
La colección “Cuadernos Fe y Vida” es un proyecto
de gran valor. Las iglesias bautistas (hablo de mi realidad denominacional)
hemos enfatizado tradicionalmente la escuela bíblica dominical como un entorno
fundamental en la formación bíblica de la comunidad de fe, con clases de
estudio de las Escrituras para todas las edades. Históricamente, hemos
dependido, fundamentalmente, del (valioso) material proveniente de la editorial
Casa Bautista de Publicaciones (El Paso, Texas). El tiempo ha
requerido una contextualización de los materiales usados a la realidad española, así como una mejor
presentación pedagógica, lo que ha llevado a muchos a producir sus propios
materiales o buscar otros, que, finalmente, produjeron las mismas
insatisfacciones. Además. en la mayoría de los casos, los maestros/as de la
escuela bíblica dominical son personas comprometidas con su tarea, pero no
siempre con los recursos bibliográficos y teológicos suficientes, y con poco
tiempo para la preparación de las clases, pues suelen ser personas muy ocupadas
en su vida profesional, familiar y eclesial. Necesitan un material que por sí
mismo facilite la preparación de la clase en cuestión.
Creo que el material preparado por el pastor
González puede cumplir esa función. La presentación de cada lección sigue este
esquema:
- Texto
base
- Contexto
- Idea
principal
- Explicación
del texto
- Para
la vida y la enseñanza
- Preguntas
sobre el texto
- Actualización
Son encomiables el esfuerzo y la tenacidad que
Félix pone en este proyecto, en concreto, y al hecho de escribir y publicar
libros, en general. Cuando habla sobre su obra, lo hace con pasión. Incluso mira a
su jubilación con ilusión (aunque todavía le falta, por suerte para su iglesia)
porque así podrá dedicarse a escribir. Madruga mucho para escribir y así no
quitarle horas a su trabajo eclesial. Y el esfuerzo merece la pena. Sus libros
van llenando nuestras estanterías y cubriendo ese espacio necesario de autores
protestantes españoles, que poco a poco van creando un pensamiento bíblico,
teológico y pastoral autóctono, contextualizado.
Hay algo muy inteligente en la forma de trabajar de
Félix González. Fiel a la tradición homilética germana propia de su formación,
el sermón recibe gran elaboración, oración, además de mimo y cuidado al ponerse
por escrito. De ahí que sus sermones han dado lugar a sus libros, y, ahora, a
este material de escuela bíblica dominical o de estudio en grupos de hogar. No
hay desperdicio en el esfuerzo realizado, y las energías puestas en el sermón
se perpetúan en los libros, alcanzando así a una audiencia más amplia.
Sé, porque yo también lo he hecho regularmente, que
somos muchos los pastores que durante años preparamos nuestro propio material
de escuela bíblica dominical, insatisfechos del que está a nuestra disposición,
por no responder a nuestras expectativas y contexto vital y eclesial. Un
material que, en la mayoría de los casos, no pasa del momento en que se
imparte y que, en el mejor de los casos, pasa a ocupar algún espacio en el disco
duro del ordenador. Me permito reiterar, por tanto, una petición, a estas
alturas un clamor, que llevamos haciendo a nuestros líderes denominacionales
durante años: que dediquen atención, interés, recursos, acción para la creación
de material educativo autóctono. Tenemos gente capacitada y con criterio para
llevar la tarea adelante. A las pruebas me remito.
Interesados
en este material, pueden solicitarlo aquí: fgonzalezmoreno@hotmail.com