PALABRAS CONTADAS
viernes, 30 de octubre de 2015
jueves, 5 de marzo de 2015
C.E.B. CRANFIELD (1915-2015)

En el año 2000 tuve la oportunidad de visitarle en su casa en Durham, atraído por su excelencia académica y por la curiosidad sobre su servicio como capellán de altos mandos nazis, presos tras la II Guerra Mundial. De esto último me avisaron que era remiso a hablar y lo dejé pasar.
Me regaló copia de su comentario breve "La epístola a los Romanos" (publicado en Argentina por Nueva Creación). Aún guardo con cariño la tarjeta que me escribió invitándome a visitarle en su casa. Fue un privilegio conocer a un gigante de la erudición bíblica y, a la vez, un hombre afable y sencillo, de trato agradable y cortés. DEP
viernes, 27 de febrero de 2015
martes, 4 de noviembre de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
REVISTA PROTESTANTE DE TEOLOGÍA 2014
¡EL PRIMER NÚMERO DE REVISTA PROTESTANTE DE TEOLOGÍA ESTÁ A PUNTO DE SALIR!
Excelentes artículos por reconocidos especialistas:
- 'Jimmy Carter: bautista, presidente, pacificador', por Manuel López
- 'Arqueología de Masada', por Víctor Martín
- 'Johann Gerhard
Oncken y los comienzos de la Iglesia Evangélica Bautista en Alemania', por Rainer Sörgel
- 'Paul Tillich (1886-1965): teología de síntesis', por Julio Díaz
- 'Mark's Missing Ending: Clues from the Gospel of John and the Gospel of Peter', por James McGrath
AÚN PUEDES SUSCRIBIRTE: www.ftuebe.es/RPT
YO LEO RPT ¿Y TÚ?
viernes, 2 de mayo de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
FALLECE EL PROFESOR GLEN STASSEN
Glen Stassen, teólogo
bautista ampliamente conocido por su trabajo sobre la ética de la guerra y la
paz, tema que exploró con estudiantes de seminario durante 30 años, murió el pasado
26 de abril, en Pasadena, California, después de una dura batalla con el cáncer.
Tenía 78 años.
Stassen, que enseñó durante
20 años en el Seminario Teológico Bautista en Louisville, Kentucky, fue desde
1997 profesor de ética en el Seminario Teológico Fuller, en Pasadena,
California. También fue director ejecutivo de la iniciativa Just Peacemaking de
Fuller. Anteriormente fue profesor en la Universidad de Duke, en el Kentucky
Southern College y en el Berea College.
Durante tres décadas
Stassen fue una destacada voz bautista en el proceso de paz en el mundo. Su
innovador libro Just Peacemaking esbozó una alternativa al pacifismo y
la teoría de la guerra justa en forma de medidas positivas y prácticas para
abolir la guerra.

Su libro Kingdom Ethics (Ética del Reino: Siguiendo a Jesús en un contexto contemporáneo. El Paso, Tx.:Editorial Mundo Hispano, 2008), en coautoría con David Gushee, fue premiado en
2004 por Christianity Today como el Mejor Libro del Año en la categoría de Teología/Ética.
Su último libro publicado, A Thicker Jesus: Incarnational Discipleship in a Secular Age, apareció en el top 10 de The Christian Century. DEP (Fuente: ABPNews.com)
martes, 8 de abril de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
NUEVO NÚMERO DE RPT
Cristianismo “no religioso” desde una teología a contratiempo
Eduardo Delás Segura
Doctor en Teología. Pastor de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Valencia

Teología de la misión
Samuel Escobar Aguirre
Doctor en Educación. Catedrático de Misionología y Educación Cristiana
Profesor de Teología y Misión en la Facultad Protestante de Teología UEBE
Doctora en Historia. Profesora Titular de Historia Contemporánea
y Vicedecana de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia
Eclesiología bautista
Máximo García Ruiz
Doctor en Teología. Profesor de Historia de las Religiones y Sociología
en la Facultad Protestante de Teología UEBE
La aportación protestante al sistema educativo de España: Johann Heinrich Pestalozzi
Juan Manuel Quero Moreno
Doctor en Historia. Diplomado en Teología
Eduardo Delás Segura
Doctor en Teología. Pastor de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Valencia
Lo que ha sobrevivido al paso del tiempo en la teología de Bonhoeffer no vio la luz sobre un elegante escritorio de la residencia de un catedrático, sino en una celda individual de dos por tres metros de una dura prisión, entre la distribución del rancho, los paseos por el patio, las sesiones de interrogatorio y las alarmas aéreas. En el teólogo alemán, como queda incuestionablemente demostrado en su biografía, se da una continuidad nunca quebrada entre vida y pensamiento. Y así, aún cuando la fórmula “interpretación no religiosa del cristianismo” surge por primera vez en su obra sólo al final de su vida, puede observarse a lo largo de toda su teología una profunda interdependencia entre la cristología y el intento de expresar no-religiosamente el testimonio de fe en Cristo.

Teología de la misión
Samuel Escobar Aguirre
Doctor en Educación. Catedrático de Misionología y Educación Cristiana
Profesor de Teología y Misión en la Facultad Protestante de Teología UEBE
Durante la segunda parte del siglo veinte la teología empezó a ocuparse de la misión cristiana. Así se dio un proceso de renovación teológica impulsado por hechos como la deriva hacia una condición post-cristiana en Europa y el surgimiento de una iglesia global presente en todas las regiones del mundo. Teólogos provenientes de la frontera misionera en Asia, África y América Latina y de una Europa consciente de la situación de post-cristiandad han ido forjando una nueva Bibliología de la Palabra traducida y leída desde contextos múltiples, una Cristología conducente al seguimiento de Jesús y una Eclesiología trinitaria y misionológica.
Intolerancia Religiosa en la España del Siglo XIX. Dos testimonios autobiográficos e inéditos del evangelista Manuel Matamoros
María José VilarDoctora en Historia. Profesora Titular de Historia Contemporánea
y Vicedecana de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia
Manuel Matamoros García (1834-1866) es uno de los pioneros más sobresalientes en la introducción y difusión del mensaje evangélico en la España contemporánea en el contexto de la llamada Segunda Reforma, arranque del protestantismo español actual. En el presente estudio recogemos dos testimonios autobiográficos inéditos suyos transmitidos a los británicos William Greene y Leonard Strough, agentes de la “Spanish Evangelical Society”, referentes a su detención y encausamiento en Barcelona, así como a la experiencia de su conversión y el fortalecimiento de sus nuevas convicciones religiosas durante su estancia en la prisión.
Eclesiología bautista
Máximo García Ruiz
Doctor en Teología. Profesor de Historia de las Religiones y Sociología
en la Facultad Protestante de Teología UEBE
La eclesiología es factor determinante en la configuración de una iglesia. Existen elementos distintivos en las diferentes manifestaciones del cristianismo en el terreno teológico, pero lo que termina diferenciando a unas denominaciones de otras son aspectos de interpretación y práctica eclesial. Nos ocupamos en este trabajo de la eclesiología bautista, anticipando que por la propia configuración escasamente institucional de estas iglesias, se puedan dar, y se dan de hecho, muchas variantes.
La aportación protestante al sistema educativo de España: Johann Heinrich Pestalozzi
Juan Manuel Quero Moreno
Doctor en Historia. Diplomado en Teología
Cuando hablamos de protestantismo no solamente hablamos de un tipo de confesión religiosa, sino que tratamos de la vida de un «pueblo», de un modus vivendi, en el que el Evangelio es base fundamental para convivir. Con la misma Reforma del siglo XVI, se entendió necesario que todos pudieran, no solo leer la Biblia, sino entenderla, formulándose un método educativo adecuado, una «Pedagogía de la Reforma». En la Historia Contemporánea de España ocurriría algo similar, de tal manera, que el impulso de una pedagogía nueva y vanguardista se debería al esfuerzo protestante, a pesar de los obstáculos que les imponían.
martes, 21 de enero de 2014
FIGURAS DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
Ciclo de Conferencias en la Fundación Juan March
28, 30 enero, 4, 6, 11 y 13 febrero 2014
El presente ciclo estará dedicado a presentar las figuras del Antiguo y del Nuevo Testamento desde una perspectiva que atienda a su proyección histórica y a su protagonismo en los debates de disciplinas diversas como la historia, la filosofía, la filología o la teología.
Los conferenciantes proponen preguntas como: ¿Había
alguna necesidad de fundamentar y justificar el progresivo alejamiento del
judaísmo que era el tronco común del que había nacido la religión de los
primeros cristianos? ¿Es la forma literaria “evangelio” un invento de los
cristianos? ¿Cuál es el “sentido de la historia” que tenían quienes compusieron
los textos del actual Corpus bíblico? ¿Hasta qué punto la ciencia moderna ha
acabado por conformar las figuras del “Pablo histórico” y el “Jesús histórico”?
En la página siguiente puede encontrarse
información detallada. El acceso es gratuito, pero recomendamos a los
interesados-as que reserven entrada en la página web con antelación.
jueves, 5 de diciembre de 2013
PREMIO VOLUNTARIADO
Elena ha sido una de las premiadas en la V Gala del Voluntariado, celebrada en el Teatro Auditorio de Alcobendas para rendir homenaje a los voluntarios de la ciudad. El alcalde presidió el acto. ¡Felicidades, cariño!
Adjunto el texto con el que la presidenta de ASOBIDE justificó la concesión del mencionado reconocimiento:
ASOBIDE (ASOCIACIÓN TRASTORNOS BIPOLAR DEPRESIVO)
VOLUNTARIO DE ESTE AÑO: NUESTRA ALMOHADA. ELENA PORRAS RODRíGUEZ.
Hoy estamos aquí, para darte las gracias por escuchar mil historias de pasados negros y futuros inciertos. Por dejar que nos acurruquemos en tu mirada y decirte que un día, gracias a ti, fuimos valientes y nos olvidamos de la gente. Algunas palabras abren heridas, las tuyas nuestro camino. Gracias a estas palabras aguantamos lo que aguantamos. Nos enseñas que la semilla para ser flor, tiene que salir de la oscuridad hacia la luz, que es necesario establecer batallas contra el suelo y las piedras, que el brote será blando y los peligros serán muchos, pero la flor terminara siendo hermosa. Tú dispuesta a dar, nosotros ávidos por recibir.
Así, poco a poco, como el que no quiere la cosa, hemos ido creado lazos invisibles que nos unen a ti Elena, de tal manera que cada uno de nosotros podría jurar, y no equivocarse, que en sus muchas noches de insomnio, estabas ahí, junto a él, junto a ella …………………….. en su ALMOHADA.
Y como dice el poeta: ¿Qué esperas luna?
Al sol, para dejarlo pasar.
Con todo el cariño, mío y de mis compañeros.
Mercedes Moreno Romero.
Alcobendas, 4 de Diciembre 2013.
viernes, 29 de noviembre de 2013
ELISABET SUÁREZ, PREMIO DIACONÍA 2013

Algunos dicen que es algo anárquica en su forma de trabajar. Puede ser. No sabe estar quieta ni esperar si hay una necesidad, y siempre va por delante de institucionalismos y otros formalismos. Yo he trabajado con ella con efectividad y eficacia. Supo hacer equipo y el equipo supo dejarla hacer. Un privilegio cooperar con ella.
No quiero dejar de mencionar a mis paisanos andaluces también premiados en la Gala, la MISIÓN EVANGÉLICA URBANA DE SEVILLA. ¡Enhorabuena!
Finalmente, merece la pena leer la excelente ponencia presentada en la Gala por el pastor y pensador Dr. Emmanuel Buch, presidente del Consejo Evangélico de Madrid:
DIACONÍA 'TRIFÁSICA'
1. DIAKONÍA DEVALUADA. Decía el profeta Gabriel Celaya que la poesía, la palabra, es una arma cargada de futuro. Pero también se dice que las armas las carga el diablo. Lo cierto es que las palabras no son inocentes. Quienes las nombran y defienden aún menos. UN ejemplo doloroso es la manipulación que ha sufrido el concepto de "diakonía" a manos de perezosos morales, profetas de la mínima ética mínima que gobierna este tiempo, en un proceso devaluador de su significado e implicaciones. SEGUIR LEYENDO EN ALENAR
viernes, 8 de noviembre de 2013
FRANÇOIS BOVON, IN MEMORIAM
El día 2 de
noviembre murió el gran exegeta suizo François Bovon.
Nacido en
1938, fue profesor de Nuevo Testamento y orígenes del cristianismo en la
Universidad de Ginebra de 1967 a 1993, y en la Universidad de Harvard de 1994 a
2012, fecha en la que regresó a Suiza. No pocos estudiantes de su primera etapa
de docente, entre los que se encuentran varios pastores, recuerdan su gran
calidad pastoral, académica y humana.

Su Evangelio
según san Lucas, en cuatro volúmenes, tiene en cuenta las últimas monografías y los
estudios especializados, sin olvidar en cada perícopa la historia de la
recepción. Con todo, el mayor esfuerzo del comentarista se centra en no
permitir que las distintas investigaciones «se impongan al propio texto
bíblico, que es siempre el que tiene la autoridad» (Prólogo, vol. I).
François Bovon
era pastor de la Iglesia evangélica desde 1964. No obstante, su obra constituye
un impulso ecuménico de gran valor, ya que en ella se entiende la Palabra de
Dios como un espacio privilegiado de encuentro y relación no sólo entre
cristianos, sino con toda persona de buena voluntad que se acerca sin
prejuicios a ella.
Descanse en
paz.
(Nota tomada de la web de la editorial Sígueme, que publica su excelente comentario al Evangelio de Lucas)
martes, 5 de noviembre de 2013
PREMIO DIACONÍA A ELISABET SUÁREZ

Sé que a Eli no le gusta que se personalice en ella mérito alguno, pero como buen amigo, y habiendo tenido la oportunidad de verla trabajar de cerca, no me queda más que felicitarla por un más que merecido reconocimiento. ¡Enhorabuena!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)